La falta de vitamina D se relaciona con la depresión en ancianos

lacteos y frutas ricas en vitamina D

La falta de vitamina D podría aumentar el riesgo de depresión u otros problemas psiquiátricos en los ancianos, señalaron unos investigadores holandeses.

«Las causas subyacentes de la falta de vitamina D, como menor exposición al sol al reducir las actividades al aire libre, los cambio de vivienda o de hábitos de vestimenta, o el menor consumo de vitaminas pueden originar depresiones, pero la depresión puede ser también consecuencia de un bajo índice de vitamina D», subraya el estudio, publicado en los Archives of General Psychiatry.

Los investigadores de la Universidad Vrije, en Ámsterdam, estudiaron a 1.282 personas con entre 65 a 95 años, de las cuales 169 sufrían una leve depresión. La tasa de vitamina D en las personas deprimidas era un 14% menor a las de los demás ancianos, señaló el trabajo.

También se registró que una falta de vitamina D aumenta el nivel de la hormona paratiroidea, y se sabe que la hiperactividad de las glándulas paratiroides es habitualmente asociada a la depresión.

Este descubrimiento podría ser importante para el tratamiento de la depresión, pues el bajo nivel de vitamina D en la sangre y el alto nivel de hormona paratiroidea puede ser regulados con un régimen y suplementos de calcio o una mayor exposición al sol.

«Además, descubrimos entre la población estudiada que un 38,8% de los hombres y un 56,9% de las mujeres presentaban una falta de vitamina D, algo que refuerza el interés de este trabajo», aseguraron los investigadores.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *