La vitamina C previene la gota y reduce los niveles de ácido úrico

Vitamina C previene la gota, ácido úrico

La vitamina C es esencial para el organismo ya que es necesaria para diversas funciones: interviene en la formación de colágeno , en la metabolización de las grasas, en el sistema inmunitario, en la absorción del hierro, es necesaria para los huesos, etc. y se encuentra casi exclusivamente en frutas y verduras.

Pero ahora también se sabe gracias a un estudio de la Universidad de British Columbia en Canadá, que la vitamina C reduce los niveles de ácido úrico en la sangre y es que la acumulación de este componente puede formar depósitos de cristal alrededor de las articulaciones y producir dolor, inflamación y dilatación asociados a la gota.

La vitamina C afecta a la reabsorción del ácido úrico por los riñones, aumentar la velocidad en la que éstos funcionan o proteger contra la inflamación, aspectos que podrían reducir el riesgo de gota.

Los hombres que consumen más vitamina C parecen menos propensos a desarrollar gota, un tipo doloroso de artritis que afecta en un 95% a hombres.

Los investigadores examinaron la relación del consumo de vitamina C y la gota en 46.994 hombres entre 1986 y 2006. Cada cuatro años los hombres completaban un cuestionario dietético y se registraba su consumo de vitamina C a través de la dieta o los suplementos. Cada dos años estos participantes informaban sobre si habían sido diagnosticados o habían sufrido síntomas de gota.

Según los autores, por cada aumento de 500 miligramos en el consumo diario de vitamina C, el riesgo de gota parecía disminuir un 17%. En comparación con los hombres que no tomaban suplementos, aquellos que tomaban entre 1.000 y 1.499 miligramos suplementarios de vitamina C al día tenían un 34% menos de riesgo de gota y los que tomaban suplementos de 1.500 miligramos al día un 45% menos de riesgo.

Los alimentos en los que abunda son: guayaba, kiwi, mango, piña, caqui, cítricos, melón, fresas, bayas, pimientos, tomate, brasicáceas (verduras de la familia de la col) y espinacas.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *