
Seguramente la palabra “fenilalanina” te parece un trabalenguas, sin embargo hace referencia a un aminoácido esencial para el ser humano, esto es, un aminoácido que no puede ser producido por nuestro organismo, sino que debemos obtenerlo a través de la ingesta de alimentos. Pero merece la pena que profundicemos más en este aminoácido. Es lo que haremos a continuación.
¿Dónde se encuentra y cuáles son sus beneficios?
¿Dónde se encuentra?
Como hemos dicho, la fenilalanina se obtiene a través de la dieta. Así que lo que hemos de saber es qué alimentos contienen este aminoácido. De forma natural está presente en los alimentos ricos en proteínas tales como las carnes, los huevos, el pescado, los dulces, los espárragos, los garbanzos, los productos lácteos, la soja, las lentejas y los cacahuetes.
De forma no natural, podemos encontrar este aminoácido en el aspartamo, edulcorante que tiene fenilalanina entre sus componentes.
Beneficios
La fenilalanina es una fuente de beneficios para el organismo, además de desempeñar funciones importantes. Actúa sobre nuestro sistema nervioso, funcionando como analgésico. Además, hemos de destacar, entre otros beneficios, su contribución a la estimulación del cerebro, a la regulación del ritmo cardíaco, es antidepresiva, estimula el estado de alerta y nuestra vitalidad y es útil para estimular el aprendizaje y la memoria.
Contraindicaciones
El exceso de su consumo puede tener un efecto laxante, no habiéndose observado otros efectos adversos. No obstante, hay circunstancias en las que su consumo está contraindicado. Las personas que no sintetizan este aminoácido, fenilcetanúricas, y las mujeres embarazadas deben evitar el consumo de productos que contengan este aminoácido. Asimismo, si padeces de los riñones o del hígado, no deberías consumir fenilalanina sin antes haber consultado a tu médico.
A continuación añado una tabla con los alimentos que contienen más Fenilalanina