vitamina c

Cómo absorber mejor el hierro de los alimentos

vitamina cLa anemia por falta de hierro es una dolencia muy común entre la población, causada por bajas concentraciones de hierro en el organismo ante la incapacidad de este de poder absorber el mineral. Es una enfermedad fácil de tratar y que hay que solucionar por cuanto el hierro es el encargado de la formación de las proteínas de los músculos y los huesos y del transporte del oxígeno por la sangre.

Tener niveles adecuados de hierro es fundamental para gozar de un óptimo estado de salud físico y mental. Estos se regulan, principalmente, con un tratamiento dietético, que consiste en introducir en la alimentación alimentos coadyuvantes del aumento de los niveles férricos en la sangre, siempre teniendo en cuenta dos cuestiones fundamentales: la cantidad de hierro que esos alimentos aportan y la cantidad que el propio organismo es capaz de retener.

Otra cuestión que conviene señalar es que el hierro en los alimentos se presenta de dos formas químicas: hemo, es el que está presente en los alimentos de procedencia animal, y el no hemo, presente en los frutos secos, cereales o legumbres. El organismo siempre tiene más facilidad para absorber los alimentos con hierro hemo.

Sustancias como la vitamina C o las proteínas ayudan al organismo a mejorar y asimilar la absorción de hierro, por lo que conviene acompañar los alimentos ricos en hierro, como las legumbres, con los que presentan elevados niveles de vitamina C, como las verduras( coles, coliflor o lombarda) y algunas frutas como las naranjas, kiwi, melón o fresas.

Por el contrario, deben evitarse alimentos ricos en fitatos, como el salvado de trigo o en los cereales, en taninos, presente en alimentos como las espinacas, las manzanas verdes o el caqui, y oxalatos, son los que están en las verduras de hoja, por ejemplo la lechuga.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *