
Normalmente estamos acostumbrados y acostumbradas a realizar tres comidas al día, el desayuno, la comida y la cena y, siendo sinceros, en muchas ocasiones no solemos comer como debiéramos, no solo en cuanto a calidad sino en cuanto a cantidad, porque, realmente, no deberíamos comer solo tres veces al día..
Cualquier experto en nutrición coincidirá en que debemos realizar cinco comidas al día, siempre con comida equilibrada y con menos cantidad, la suficiente como para aportarle al organismo los nutrientes necesarios hasta la siguiente comida. Además hay que destacar que comer cinco veces al día, pero menos cantidad, permite ayudarnos no solo a adelgazar sino también a controlar el apetito y el peso, de ahí la gran importancia.
Según los expertos, la distribución de la cantidad de comida según las necesidades energéticas en las cinco comidas se queda de la siguiente manera: desayuno (25%), almuerzo (10%), comida (25%), merienda (15%) y cena (25%), algo que como se puede ver está muy bien equilibrado.
En este caso, la comida más importante del día es el desayuno, donde aportaremos a nuestro cuerpo la energía suficiente como para comenzar el día correctamente. El almuerzo (aproximadamente a las 11:30/12 horas del medio día) nos servirá para aguantar bien hasta la hora de la comida y suele ser un tentempié pequeño, un yogur, etc.
La comida supone el 35% del aporte calórico del día. Es muy importante porque nos permitirá continuar con energía el resto de la jornada, pero no por ello debemos hacer que sea copiosa dado que antes hemos tomado el almuerzo y antes de la cena llega la merienda. En este caso, la merienda es como el almuerzo, un tentempié, pero deberemos evitar bollería industrial, dulces o cualquier clase de merienda elaborada.
Para finalizar, la última comida del día debe ser la cena, por tanto debe ser lo más ligera posible, dado que no tenemos por qué ponérselo difícil al estómago a la hora de hacer la digestión, sobre todo si vamos a acostarnos en pocas horas, lo que podría dificultar la conciliación del sueño.