Los 10 puntos clave sobre la Gripe A

La gripe es una gran amenaza

La gripe A se está convirtiendo en una enorme preocupación por el índice de mortalidad que se estima que alcanzará en los meses más fríos, cada vez más próximos.

Por esta razón he considerado necesario ofreceros un resumen con los 10 temas básicos a conocer y tener en cuenta con respecto a esta gripe.

Las precauciones son necesarias, pero sin cundir el pánico!

1.¿Qué es?

La gripe A es un virus respiratorio producido por el nuevo virus H1N1.

2.¿Cómo se transmite?

Se transmite al toser y estornudar al ser acciones que expulsan secreciones respiratorias.

3. ¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas empiezan a notarse después de un periodo de entre uno y cinco días de incubación y son muy similares a la gripe estacional: fiebre de más de 38º que aparece de repente, tos, congestión y secreción nasal, estornudos, dolores musculares y de garganta , escalofríos, fatiga y malestar general. En muchas personas también han aparecido vómitos y diarrea.

4. ¿Cómo se produce el contagio?

El contagio no sólo se produce por el aire sino también de forma indirecta, al llevarnos las manos a los ojos o a la boca después de haber tocado microgotas que contienen el virus.

5. ¿Cuáles son las medidas de precaución?

Las principales medidas de precaución son dos:

  • Lavarse las manos con jabón frecuencia
  • Taparse boca y nariz al toser y estornudar

6. ¿Cual es el tratamiento si desarrollo el virus H1N1?

El enfermo debe quedarse siete días en casa y no recibir visitas. Por tanto, no irá a trabajar ni a clase. Tendrá que estar en una habitación separada y cerrada. Su cuidador deberá utilizar una mascarilla quirúrgica cuando le atienda y extremar las medidas higiénicas. No deben tomarse antivirales a menos que sean indicados por un doctor.

7. ¿Cuándo estará lista la vacuna?

Las empresas farmacéuticas no tendrán la vacuna hasta otoño. El Gobierno ya ha encargado 37 millones de vacunas para inmunizar al 40% de la población y serán dos dosis por persona. Se harán dos campañas de vacunación; una para la gripe común y otra para la gripe A.

8. ¿Cuáles son los grupos de riesgo?

Los grupos de riesgo que deben vacunarse no están perfilados de forma oficial. Sin embargo, los expertos señalan algunos colectivos más vulnerables: niños menores de cinco años, embarazadas y adultos con patologías crónicas (enfermedades respiratorias, inmunodepresión…). Aunque los mayores de 60 años se infectan menos, si se contagian tienen más riesgo de que surjan complicaciones.

9. ¿Cómo se diagnostica la Gripe A sin acudir a un centro médico?

La fiebre alta repentina es la clave. Si se da podrías estar contagiado y lo mejor es que no salgas de casa. El Ministerio de Sanidad ofrece un teléfono de información y atención al ciudadano: 901 400 100. Para contactar con los servicios sanitarios de las Comunidades Autónomas hay que llamar al 112 excepto en las siguientes regiones:
– Andalucía: 902 505 060.
– Aragón: 112 y 061.
– Baleares: 061.
– Canarias: 012.
– Cantabria: 942 35 74 18.
– Cataluña: «Sanidad responde» 902 111 444.
– Galicia: 061.
– Comunidad Valenciana: 900 161 161.

Lo mejor es realizar una consulta médica telefónica y no salir de casa, siguiendo la metodología descrita en el apartado 6.

10. ¿Cuáles son las medidas políticas acatadas?

El Gobierno español no quiere que cunda el pánico. Publicará una guía para las empresas disminuyan el impacto de la Gripe A en sus plantillas. Los organismos internacionales no recomiendan el cierre de centros estudiantiles y al menos por el momento no existe ningún tipo de restricción en los viajes.

Foto: Flickr

Vía: ABC

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *