Saltar al contenido

La dieta Dukan: alta en proteínas

¿Has oído hablar de la dieta Dukan, alta en proteínas? Es otra de esas dietas avaladas por un nombre propio y que se basan en la dieta hiperproteica pero introduciendo algunas variantes. Esta dieta se ha vuelto muy popular y la gente habla maravillas de ella ¿por qué? sobre todo porque permite una pérdida de peso inicial muy rápida, por lo que te estimula a seguir con la dieta.

Desde un punto de vista nutricional, esta dieta no es en absoluto adecuada (prescinde de hidratos de carbono y grasas), y yo sigo animándote a seguir una alimentación sana y equilibrada, pero baja en calorías, para perder peso. Ahora bien, aunque la dieta Dukan no es saludable, si es fácil de seguir, porque no se pasa mucha hambre. En todo caso, antes de ponerla en práctica, debes hablar con tu médico.

¿Quieres saber cómo funciona la dieta Dukan? ¿Cuáles son los inconvenientes?

La dieta Dukan funciona a través de 4 fases diferentes.

1.  Fase de ataque

La primera fase es en la que realmente se pierde peso. Se trata de una etapa muy eficaz, que dura  entre 3 y 10 días, en los que la mayoría de las personas ven descender su peso en 6 o 7 kg (en solo 10 días). Esto hace que muchas personas usen esta fase para perder peso en momentos determinados y prescindan de las demás (con lo que después suben todavía más de peso).

Esta primera fase consiste en una dieta hiperproteica pura, es decir, sólo se pueden tomar proteínas (pescados, mariscos, algunas carnes, huevos y leche).

Con esta alimentación a base de proteínas se consigue un arranque potente que motiva a las personas que están tratando de bajar peso, y sin los convenientes del ayuno o de una dieta baja en calorías (no se pasa hambre, porque de tanto comer solo proteínas a uno se le va el apetito).

2. Fase de introducción a la verdura

Además de comer los alimentos de la fase anterior podemos comenzar a comer también algunas verduras cocidas (pero no frutas). Esta fase dura hasta que se consigue el peso ideal.

3. Fase de consolidación

Una vez conseguido el peso ideal (si se consigue), el objetivo es no recuperar los kilos perdidos. Para ello, empezaremos a comer algunos hidratos de carbono (restringiendo las cantidades y según una lista de alimentos permitidos), y esta fase durará 10 días por cada kilo perdido.

4. Fase de estabilización

Se puede introducir una dieta equilibrada normal, pero un día a la semana (y esto es fundamental) se hará exclusivamente la dieta hiperproteica de la fase de ataque.

¿Cuáles son los inconvenientes?

Uno de los principales inconvenientes es que no enseña a comer de forma sana y equilibrada, sino a tener una relación enfermiza con la comida, ya que se come olvidando las necesidades nutricionales del cuerpo. Por eso con esta dieta es necesario tomar complementos alimentarios como vitaminas y minerales.

Además, la primera fase provoca cetosis que es una situación de riesgo que se produce con dietas de menos de 80 g al día de hidratos de carbono. Aunque la cetosis favorece la quema de grasas, no hay que olvidar que se trata de un estado patológico que genera también problemas de riñón, fatiga, decaimiento, naúseas, dolores de cabeza, mal aliento,  e incluso arritmias.  Por eso es fundamental que si quieres seguir la dieta Dukan lo consultes primero con tu médico y lo hagas bajo su vigilancia.

Por último, el riesgo de efecto rebote es alto cuando se comienza a comer “normal”.

¿Has probado la dieta Dukan? ¿Cuál es tu opinión?