Saltar al contenido

Dieta para prevenir el cáncer de colon: dieta baja en grasas

dieta baja en grasas para prevenir cáncer de colon

Se puede para prevenir el cáncer de colon con una alimentación baja en grasas y rica en fibra y calcio, y a esto hay que sumarle una vida activa, como realizar ejercicio físico de manera regular.

Una vez más se pone de manifiesto, algo que ya sabemos desde hace tiempo, tomar grasas en exceso no es bueno para nuestra salud, y cada vez son más los estudios que lo confirman y demuestran sus posibles consecuencias.

Y es que una dieta rica en grasas, no es sólo un problema de peso puesto que se relaciona con numerosas enfermedades además del sobrepeso y la obesidad, como el colesterol, la hipertensión, enfermedades cardivasculares y distintos tipos de cánceres, entre ellos el de colon.

De todos modos, no hay que caer en errores!!! No hay que pensar que las grasas son malas y por tanto hay que eliminarlas de nuestra dieta.

Las grasas son necesarias para estar sanos, el problema es la cantidad y el tipo de grasas que consumimos, y es que generalmente tomamos muchas grasas, más de las recomendables y de las menos saludables, que son las llamadas “grasas malas”  que son saturadas e hidrogenadas.

Las grasas malas son las que más debemos limitar y están presentes en las carnes rojas y los alimentos que contienen grasas de origen animal e hidrogenadas, como la bollería o la comida precocinada, y también en las grasas vegetales procedentes del aceite de coco y de palma, entre otras.

Las dietas que contienen proporciones elevadas en grasas predisponen al desarrollo del cáncer colorrectal, especialmente en el colon descendente y en el colon sigmoide. Evitar el consumo excesivo de carnes rojas y grasas de origen animal se encuentran entre las pautas de prevención para reducir este riesgo.

El aceite de oliva y los aceites poliinsaturados de pescado, ricos en Omega-3, se encontrarían en cambio entre las grasas (las llamadas grasas buenas o insaturadas) con menor propensión a causar este tipo de cáncer.

El calcio se fija a los ácidos grasos y ácidos biliares ionizados del tracto digestivo y los hace insolubles, reduciendo los efectos proliferativos de estos sobre las células epiteliales del colon.

Otro de los hábitos recomendados por este experto es la práctica regular de ejercicio físico, no sólo por sus efectos benignos sobre el metabolismo, sino también porque contribuye a combatir el sobrepeso, otro factor relacionado con el desarrollo de este tipo de tumor.

Foto: flickr