Efectos y propiedades de la glutamina para los músculos
La glutamina pertenece al grupo de aminoácidos polares, es un aminoácido no esencial que puede ser sintetizado por el propio organismo mediante otros aminoácidos procedentes de diferentes alimentos. Si nos preguntamos para qué sirve la glutamina podemos destacar que tiene muchos usos, aunque su consumo debe ser moderado dado que un exceso puede tener ciertos efectos secundarios.
Propiedades de la glutamina para los músculos
La ingesta de glutamina favorece la formación de músculo y también evita su degradación, por lo que para deportistas que quieran ganar músculo es una buena alternativa como complemento, pudiendo ser consumido tanto en cápsulas como en polvo, ofreciendo buenos resultados.
Asimismo tiene propiedades que estimulan la formación de reserva de energía en el organismo, permite una mejor y más rápida recuperación muscular después de un entrenamiento intenso gracias a la recuperación del glucógeno muscular que se ha gastado durante la actividad física. Otro punto destacable es que gracias a su composición y a la particularidad de contar con dos nitrógenos, el cuerpo los utiliza para fortalecerse contra las infecciones y para limpiar algunos tejidos de amoníaco, especialmente el cerebro.
Efectos secundarios de la glutamina
La cantidad máxima de glutamina recomendada para adultos es de unos 40 gramos por día y en caso de personas entre 3 y 18 años no se debe sobrepasar la dosis de 0,65gramos por kilo al día y se podría decir que es seguro para la mayoría de personas si se administra por vía oral.
Antes de iniciar cualquier clase de ingesta suplementaria es necesario consultar con el médico, especialmente si contamos con alguna duda o se padecen determinados tipos de enfermedades. Entre los efectos adversos pueden darse casos de manos y pies fríos por problemas circulatorios, mareos, aumento de la frecuencia cardíaca o sangre en la orina y/o heces.
No es recomendable para mujeres embarazadas o en etapa de lactancia, tampoco es recomendable para personas con problemas hepáticos. Con la aparición los síntomas antes citados tendremos que dejar de tomar la glutamina y acudir al médico rápidamente.