El Gobierno mejora la norma del etiquetado

El etiquetado cambiará en España

El etiquetado de productos alimenticios cambiará en España para garantizar la máxima información posible para los consumidores. El objetivo, según la vicepresidenta del Gobierno, no es otro que el de ayudar a los ciudadanos a «conocer mejor los principios básicos y las propiedades nutritivas de los alimentos y en consecuencia realizar una elección de dieta más adecuada a las necesidades» de cada uno.

Además el nuevo etiquetado podría incluir el tipo de trato que reciben los animales, tanto durante su vida como en el momento de su muerte, preocupación cada vez más presente en la era moderna.

Para María Teresa Fernández de la Vega esta decisión supone un gran avance. «Cada vez vamos perfeccionando más la información al consumidor porque es un derecho y un síntoma de progreso», explicó.

Entre las principales novedades, se dota de contenido a la definición de fibra alimentaria que quedó pendiente de concreción en el Real Decreto de 1992, ya que es aconsejable que en la definición de fibra alimentaria se incluyan polímeros de hidratos de carbono con uno o varios efectos fisiológicos.

Además, se establece el factor de conversión de la fibra alimentaria para el cálculo del contenido energético de los alimentos, y se señala un factor de conversión específico para el eritritol, sustancia de efecto edulcorante con menor contenido calórico que el azúcar, dado que el aporte calórico del eritritol es mínimo o nulo, los productos alimenticios pueden tener una mayor venta para aquellas personas que no desean incluir en su dieta gran ingestión de calorías.

El trato que reciben los animales podría aparecer en el etiquetado

La Comisión Europea analiza la posibilidad de añadir en el etiquetado información que identifique el grado de bienestar de los animales e incentive a los productores para que mejoren estas condiciones.

Las autoridades comunitarias trabajan para que en ellas también quede garantizado que los alimentos que se consumen proceden de animales que han recibido un tracto digno. Aunque la idea está en fase de proyecto, ya se han esbozado las primeras propuestas, que discuten el Consejo Europeo, el Parlamento y otras instituciones.

Vía: EuropaPress y Consumer

Enlace: ForoVegetariano

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *