·

El consumo de azúcares

azucar

Una de las primeras cosas que tienen presentes las personas que se ponen a dieta es reducir o eliminar incluso de su dieta los dulces y reducir el consumo de azúcares. Es lógico pensar que no vamos a ponernos a evitar todos los alimentos que contienen azúcar, pues también es, en la medida adecuada, necesario para nuestro organismo, pero no debemos olvidar que los problemas con el azúcar vienen cuando se consume en exceso, pudiendo provocar problemas de caries, de sobrepeso e incluso llegando a provocar desajustes hormonales en la insulina favoreciendo la aparición de diabetes.

En el mercado existen alimentos que incorporan azúcares de forma natural como la fruta, la miel o la leche. Otros alimentos, en cambio, los contienen de forma artificial, como las galletas o la bollería. Estos azúcares, a diferencia de los primeros, no tienen ninguna validez nutricional y sólo nos aportan calorías extra. Muchas veces no somos conscientes de la cantidad que consumimos porque no somos capaces de saberlo ya que en el etiquetado de los alimentos no es obligatorio informar sobre los azúcares añadidos.

Así, por ejemplo una lata de refresco de cola de 330 mililitros contiene una cantidad de azúcar equivalente a 6 terrones, lo es, en pocas palabras, una bestialidad.

¿Qué debemos hacer?

En primer lugar debemos moderar el consumo de alimentos procesados y tener en cuenta que los hombres no deben superar los 75 gramos diarios de ingesta de azúcares, mientras que las mujeres deben evitar superar los 57 gramos.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *