¿Qué es la obesidad?
Todos sabemos mas o menos qué es la obesidad, ya que, por lástima, es un problema cada vez más frecuente y del que es imposible no haber oído hablar. Muchos la catalogan ya como epidemia.
Se trata de una enfermedad provocada por el exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo. ¿Y por qué es tran grave? Porque influye en la aparición de enfermedades como la diabetes, la hipertensión, los problemas cardiovasculares y los cánceres gastrointestinales. Como ves, las complicaciones que causa la obesidad van mucho más allá de la imágen física.
Un 17% de los adultos españoles sufre obesidad, y hasta un 55% sobrepeso.¿Sabes cuales son las causas? ¿Hasta donde llegan sus consecuencias?
¿Cómo podemos determinar si alguien está obeso? Aunque la obesidad es evidente a primera vista, se puede determinar con el índice de masa corporal (aunque este índice también tiene sus limitaciones). Consiste en dividir el peso en kg entre la altura al cuadrado en metros. Si tu resultado es mayor de 25 es probable que sufras sobrepeso, y si es superior a 30, obesidad.
Las causas de la obesidad son múltiples: malos hábitos de vida, influencia genética, y factores socioeconómicos -especialmente en el caso de las mujeres-.
Lo más importante es ser consciente de la gravedad de esta enfermedad, que hasta hace muy poco se minusvaloraba. Y es que cuando uno tiene sobrepeso ya debería sonar la alarma: cada 15 kilos de más aumenta el riesgo de muerte temprana un 30%.
Y un dato que me ha parecido curioso es que las personas obesas tienen peores perspectivas de trabajo debido a sus problemas de salud. Así, por ejemplo, los obesos ganan un 18% menos de media que las personas sin esta enfermedad. No es que vaya a ser la motivación principal para cuidarse, pero no está de más saberlo.
Por lo demás, la obesidad causa enfermedades de gran envergadura, que no solo hace que las personas con este problema mueran más jóvenes, pero sobre todo que vivan peor.