alimentos engordan

Alimentos que más engordan

alimentos engordan En plena operación bikini y dietas para el verano, repasamos los alimentos que más engordan, que suelen ser los alimentos más ricos en grasas. Es que si estás a dieta o quieres cuidar tu figura, hay una serie de alimentos y productos que has dejado de comer, o al menos deberías dejar de comer.

Por norma genera, los alimentos que más engordan son poco saludables porque son alimentos muy ricos en calorías, pero sobre todo perjudiciales si se toma de forma habitual porque son ricos en grasas malas, azúcares, sal,…

Estos alimentos poco saludables y que además engordan en cualquier caso se deben tomar solo de forma excepcional, en ocasiones especiales, y si estás a dieta o tienes problemas de salud, mejor evitarlos.

Descubre los alimentos que más engordan y que no debes incluir en tus comidas para bajar peso:

Tartas, pasteles, chocolates y bollería: Son los alimentos que mejor identificamos como los que más engordan y no estamos equivocados, solo pueden tomarse de forma excepcional u ocasional y en raciones pequeñas. No forman parte de una dieta saludable y equilibrada, no solo son alimentos ricos en colesterol. Los dulces son ricos en calorías, en grasas malas o saturadas, como aceites vegetales, azúcares, sal y todo tipo de conservantes y colorantes. Sin duda engordan y su consumo frecuente provoca sobrepeso, colesterol alto, diabetes,… Llevan mucha harina, natas y otras poco saludables. Se trata de alimentos muy poco nutritivos y demasiado calóricos, sobre todo en su versión industrial. Las versiones más caseras y sencillas, como un bizcocho casero de yogur son la alternativa que menos engorda.

Cheesy Bread Sticks

Comida basura y precocinada: La comida rápida, como las pizzas y hamburguesas, es de los productos y alimentos que más engordan porque llevan demasiadas grasas malas, harinas refinadas y sal. Lo mismo aplícaselo a los platos preparados como lasañas, croquetas,… Son alimentos que engordan mucho y son demasiados calóricos.

Salchichas, patés y carnes procesadas: Las salchichas, la carne de hamburguesa y patés suelen llevar poca carne y muchas grasas y sal, así como conservante. Lo mismo sucede con el embutido más graso, como el salchichón y la mortadela.
alimentos engordan
Quesos, mantequilla, nata, leche entera, helados: Los lácteos en su versión entera (no bajo en grasas) engordan porque son muy calóricos y ricos en grasas, y en el caso del queso también son ricos en sal. Y además en como los lácteos son un alimento de origen animal, los quesos, la leche entera, mantequillas y natas son una fuente de colesterol. Estos alimentos de origen lácteo deben tomarse con moderación y más bien de forma ocasional. Y como todos los días hay que tomar unas 3 raciones de lácteos, es importante pasarse a los lácteos desnatados como leche y yogures desnatada. Y el queso o la mantequilla como es muy calórico y rico en grasas saturadas debe tomarse en pequeñas raciones, por ejemplo 50 gramos de queso bajo en grasa.

Alimentos con aceite vegetal: Suena inofensivo, pero los alimentos con aceites vegetales son básicamente aceite de coco y palma además de engordar, son peligrosos para tu salud cardiovascular. Los aceites vegetales se utilizan en numerosos productos, por eso lee la información nutricional, sobre todo presta atención en las conservas, opta por las conservas en aceite de oliva, al natural o en girasol.

Salsas y aliños: Las salsas sobre todo en su versión ya elaborada y precocinada son las que más engordan porque son ricas en grasas malas o saturadas. No es una buena costumbre cocinar o acompañar tus platos de salsas que puedes encontrar en los supermercados, como mayonesa, ketchup, salsa rosa, ali-oli, salsa de yogur,…

alimentos engordan

Frituras y rebozados: No son alimentos en si mismo, pero todo lo que se reboza y se fríe pasan a ser alimentos que engordan porque se le añade demasiado aceite, harina o huevo, además de sal. Recuerda que al día no se deben tomar más de 3 cucharadas de aceite de oliva, mejor extra virgen. Por ejemplo las patatas fritas son uno de los alimentos que más engordan.

Refrescos y bebidas con azúcar: Los refrescos y zumos con azúcares engordan y no aportan nutrientes, son las llamadas calorías vacías. Los refrescos con azúcar no pueden tomarse de forma habitual, solo de forma ocasional. Pero en cualquier caso, es mejor optar por la moderación y pasarse a la versión light o sin azúcar.

Carnes rojas: Las carnes rojas son ricas en grasas sobre todo las piezas más magras, lo mismo sucede con la piel del pollo.

Si quieres perder peso y ganar salud, come sano y apuesta por un menú saludable para adelgazar.

Publicaciones Similares

Un comentario

  1. Es un artículo muy claro y muy verdad. Por muchas vueltas que le des lo que pone aquí es lo que hay…..pero porque todo lo que está tan rico engorda tanto!!! Que faena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *