Todos hemos oído alguna vez eso de que la comida “de dieta”, “la comida sana”, es aburrida y no tiene sabor; pero nada más alejado de la realidad.
Está claro que si nos comemos un filete de pechuga a la plancha sin nada más que sal, puede que el primer día lo soportemos pero… ¿y el segundo? Lo dudo, o yo por lo menos no podría. Sin embargo, ¿qué tal si le añadimos un toque de curri? Así ya cambia la cosa. Y podríamos decir lo mismo de cualquier otra carne o pescado, e incluso de muchos guisos; y lo mejor de todo es que no añadimos ninguna caloría extra.
A continuación os propongo una pequeña lista de hierbas aromáticas (ni mucho menos todas las que existen) junto con los alimentos con los que mejor combinan; ya sabes… a probar!
- Jengibre: indicado para salsas de carne, guisos, estofados, sopas, verduras, tartas y galletas.
- Curri: (mezcla de especias) se usa en platos orientales, pescados, estofados, carne picada y aves.
- Estragón: se emplea en ensaladas, sopas, pollo, pescados y en salsas bearnesa, mayonesa y tártara.
- Albahaca: ideal para ensaladas, carnes y pescados, así como para salsas de carne y para pasta italiana.
- Perejil: indicado para sopas, vinagretas, paellas, ensaladas, mariscos, salsa y asados de carne y pescado.
- Ajo: se usa en sopas, estofados, sofritos, carnes, pescados, vegetales y salsas vingreta.
- Clavo: especialmente indicada para guisos de carne, cordero y cerdo. Realza el sabor en pastelería, licores y ponches.
- Laurel: ideal para platos como guisos, estofados, sopas, verduras, salsas, pescados, carnes y escabeches.
- Orégano: se usa en ensaladas, caldos, guisos, pasta italiana y pizza. Combina muy bien con la albahaca.
- Hierbabuena: su sabor es ideal para el cordero al horno y también para azpachos, hortalizas hervida, salsas y bebidas de frutas.
- Nuez moscada: indicada en sopas, espinacas, coliflor, paratas, aperitivos, carnes , croquetas y salsas.